Las emociones son energía en movimiento; las sentimos en el cuerpo, que actúa como nuestro recipiente. La terapia para reconectar con las emociones y evitar somatizar es clave cuando esa energía se bloquea. Aunque reprimamos lo que sentimos, esas emociones no desaparecen: permanecen en el cuerpo, buscando una vía de expresión. Cuando no logramos canalizarlas, muchas veces terminan manifestándose como malestares físicos o dolencias.
Las Emociones Básicas y su Funcionalidad
Las emociones cumplen una función vital en nuestra supervivencia y adaptación al entorno. Existen varias categorizaciones de emociones básicas, pero las más reconocidas son:
- Tristeza
- Enfado o rabia
- Alegría o placer
- Asco
- Sorpresa
- Miedo (según algunos autores)
Podemos nombrar también el amor, que aunque no es una emoción sino un sentimiento, se trata de un afecto que nos permite vincularnos con los demás y es esencial para nuestra supervivencia. Al igual que las emociones, el amor cumple una función en nuestro bienestar psicológico y social.
Los Componentes de las Emociones
Las emociones tienen tres componentes principales que interactúan entre sí:
- Componente corporal: Es el aspecto físico de la emoción. La primera señal de una emoción es la sensación corporal que la acompaña. A veces, esa sensación es tan intensa que nos arrastra hacia la emoción misma.
- Componente conductual: Hace referencia a cómo reaccionamos ante la emoción. Es el modo en que la expresamos o la canalizamos en nuestras acciones y comportamientos.
- Componente cognitivo: Se relaciona con lo que pensamos acerca de la emoción. En muchos casos, nuestra interpretación mental facilita el sentir la emoción, pero otras veces la inhibe o bloquea, impidiéndonos procesarla adecuadamente.
Las emociones nos ayudan a adaptarnos al entorno y a responder a él de manera adecuada. Son herramientas esenciales para nuestra supervivencia y bienestar emocional.
La Funcionalidad de Cada Emoción
La Tristeza: Un Proceso de Soltar y Recuperarse
La tristeza cumple una función importante en el proceso de soltar y dejar ir. Nos ayuda a aceptar la pérdida, permitiéndonos hacer el duelo por aquello que hemos amado y que ya no está presente. Durante este proceso, es común retirarnos momentáneamente del entorno para recuperarnos. La tristeza nos invita a detenernos, a mirar hacia nuestro interior y a buscar consuelo en nosotros mismos o en los demás.
Cuando la tristeza no encuentra una vía de expresión adecuada, como el llanto, puede prolongarse por horas, días o incluso meses, afectando nuestro equilibrio emocional y físico.
La Rabia: Un Límite Necesario
La rabia es la emoción que nos ayuda a establecer límites. Nos permite defendernos y proteger nuestros derechos, así como actuar en respuesta a una situación que percibimos como injusta o amenazante. Su expresión adecuada es clave para una convivencia sana y un adecuado manejo de conflictos.
El Placer: La Motivación para la Vida
El placer nos impulsa a la búsqueda de experiencias gratificantes, incluyendo aquellas relacionadas con la reproducción y el disfrute de la vida. Nos motiva a repetir acciones que nos generan bienestar y satisfacción.
Los seres humanos tendemos hacia el placer y la relajación, aunque hay veces que tenemos que retirar los obstáculos para poder sentirlo. Esto significa que, en muchas ocasiones, las preocupaciones, el estrés, las responsabilidades diarias o incluso creencias limitantes pueden interferir con nuestra capacidad de experimentar el bienestar. Para poder disfrutar plenamente del placer, es necesario identificar y superar estos impedimentos, ya sea a través de la gestión emocional, el autocuidado o con ayuda profesional.
Función Vinculante de las Emociones
Las emociones no solo nos ayudan a sobrevivir individualmente, sino que también nos permiten conectar con los demás. Nos conmovemos con la emoción de otros y compartimos la nuestra, lo que genera vínculos profundos. Es en esta conexión emocional donde radica nuestra capacidad para empatizar, comprender y relacionarnos con los demás.
La Neurosis y la Desconexión Emocional
La neurosis surge cuando tenemos un contacto inadecuado con el entorno y con nosotros mismos, lo que nos desconecta de nuestra esencia y de nuestras emociones. Este alejamiento de nuestro ser auténtico genera conflictos internos y dificulta nuestra capacidad para afrontar la vida de manera saludable.
Cuando el autoapoyo está subdesarrollado o interrumpido, ponemos nuestra energía en manipular el entorno en lugar de sostenernos emocionalmente a nosotros mismos. Esto puede inhibir ciertos impulsos esenciales para el bienestar:
- Subimpulso agresivo: Es la energía que nos impulsa hacia aquello que deseamos o necesitamos. Su inhibición genera frustración y represión emocional.
- Subimpulso tierno: Se refiere a la capacidad de reconocer nuestras necesidades y permitirse sentir emociones. Cuando se inhibe, nos desconectamos de nuestras verdaderas sensaciones y deseos.
El Trabajo Terapéutico: Recuperar el Contacto con la Emoción
El inicio de un proceso terapéutico requiere volver a conectar con nuestras emociones y necesidades, permitiendo que el miedo se mantenga en un umbral sostenible. Aceptar y procesar nuestras emociones sin bloquearlas es clave para el bienestar psicológico.
Las técnicas corporales como la Bioenergética, el Psicodrama y la Terapia Gestalt son herramientas poderosas para desbloquear emociones y recuperar la conexión con el cuerpo. Estas prácticas permiten liberar energía contenida, facilitar la expresión emocional y mejorar la conciencia corporal, promoviendo un equilibrio emocional profundo.
Aprender a reconocer, aceptar y expresar nuestras emociones de manera saludable es un paso fundamental para nuestro crecimiento personal y bienestar emocional. Si deseas iniciar un proceso terapéutico y recuperar tu bienestar, explorar estas técnicas puede ser un camino transformador para sentirte mejor contigo mismo.
Si buscas recuperar el contacto con la emoción para no somatizar con terapia, explorar técnicas como la Bioenergética, el Psicodrama o la Gestalt puede ayudarte a reconectar contigo y mejorar tu bienestar emocional.
https://bioenergeticasuave.es/#contacto