AUTOEXIGENCIA Y SU IMPACTO EN EL BIENESTAR DIGESTIVO

💡 Autoexigencia y su impacto en el bienestar digestivo 🌱

La autoexigencia es una actitud interna 🧠 que nos impulsa a cumplir metas altas, alcanzar estándares de perfección y superar continuamente nuestros límites. Aunque un poco de ambición y disciplina puede ser positivo 💪, cuando la autoexigencia se vuelve excesiva, genera tensión interna, afectando nuestra salud mental, física, y en especial, nuestra salud digestiva 🦠.


🧐 ¿Por qué la autoexigencia afecta el sistema digestivo?

El cuerpo reacciona ante el estrés autoimpuesto como si fuera una amenaza externa ⚠️, activando el sistema nervioso simpático o la “respuesta de lucha o huida” 🏃‍♂️. Este sistema desencadena cambios fisiológicos que favorecen la acción inmediata (como el aumento de la frecuencia cardíaca ❤️ y la tensión muscular 💢), desviando energía de otros sistemas, como el digestivo.

Con el tiempo, el sistema digestivo puede resentirse, y esto se manifiesta en molestias recurrentes como acidez, inflamación, diarrea o estreñimiento 🤢. En algunos casos, la autoexigencia contribuye al desarrollo de condiciones crónicas como el síndrome del intestino irritable.


🌼 Cómo reducir la autoexigencia y mejorar la salud digestiva

  1. Reconocer y aceptar los propios límites 🛑
    Recordar que el bienestar no se mide solo por logros externos 🏆. Tomarse tiempo para aceptar nuestras propias necesidades y límites ayuda a reducir la presión interna y el estrés innecesario.
  2. Practicar el autocuidado diario 🧘‍♀️
    Incluir prácticas de relajación como la respiración consciente 🌬️ o pausas regulares permite reducir la activación del sistema de alerta y restablecer el equilibrio en el sistema digestivo.
  3. Fomentar la autocompasión 🤗
    El perfeccionismo nos hace olvidar que somos humanos, y que el error forma parte del aprendizaje 📚. Dejar espacio para la autocompasión libera una carga emocional y física considerable.
  4. Buscar apoyo terapéutico 🛋️
    Un espacio terapéutico proporciona estrategias de afrontamiento saludables y herramientas para trabajar las causas profundas de la autoexigencia, favoreciendo así una mejor salud emocional y digestiva.


La autoexigencia tiene un impacto real en nuestra salud digestiva 💡. A través de la autorregulación emocional y la búsqueda de un equilibrio interno 🌱, podemos encontrar formas de liberar la presión y ayudar a nuestro cuerpo a funcionar mejor. La conexión entre nuestras emociones y nuestro sistema digestivo es profunda; cuidar ambas dimensiones es esencial para alcanzar un bienestar integral 🙌.

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!

Marta Meneses Egea

Marta Meneses Egea

Soy psicóloga por vocación.  

Mi formación y experiencia de más de 20 años me permiten realizar una terapia personalizada e individual o grupal efectiva, para que aumentes tu grado de conciencia y puedas conocerte mejor a ti mismo, mejorando tu bienestar y calidad de vida.

Actualmente trabajo en la práctica clínica con adultos y jóvenes. En sesiones individuales o grupales. Colaboro con la escuela de formación en Terapia Gestalt y Corporal Equipo Centro en Madrid.

logo bioenergetica madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.