Cómo manejar la ansiedad y las preocupaciones en momentos de estrés

¿Te sientes abrumado o atrapado en una espiral de preocupaciones sin saber por dónde empezar? La ansiedad y el estrés son respuestas naturales de nuestro cuerpo ante ciertas situaciones, pero cuando se vuelven constantes pueden afectar nuestra salud, nuestras relaciones y nuestra calidad de vida.

La importancia de reconocer el estrés y la ansiedad

Cuando las preocupaciones nos superan, pueden aparecer síntomas físicos como dolores de cabeza, tensión muscular, fatiga, problemas digestivos, y hasta dificultades para dormir. Estas señales son la manera que tiene nuestro cuerpo de decirnos que necesita ayuda. Reconocer estos síntomas es el primer paso para empezar a sentirte mejor.

Cómo el cuerpo y la mente reaccionan al estrés

Cuando enfrentamos situaciones difíciles, el cuerpo puede ponerse en un “modo de alerta” constante. Esto hace que se acumulen tensiones y bloqueos físicos, incluso cuando la situación estresante ha pasado. Muchas personas notan que su respiración se vuelve más rápida, sienten un peso en el pecho o una presión en el estómago cuando están ansiosas.

Estos síntomas pueden empeorar con el tiempo si no se tratan. Por eso, es fundamental aprender a gestionarlos. La clave está en aprender a reconocer qué está sucediendo en tu cuerpo y cómo estas sensaciones se relacionan con lo que estás viviendo.

Técnicas para volver al momento presente y aliviar la ansiedad

Existen técnicas sencillas que pueden ayudarte a reducir el impacto de la ansiedad en tu día a día. Aquí algunos pasos prácticos:

  1. Presta atención a tu respiración: Un ejercicio simple para volver al momento presente es observar tu respiración. ¿Está rápida o superficial? Al tomar unos segundos para respirar profundamente, puedes empezar a reducir la tensión y sentirte más en control.
  2. Detecta la tensión en tu cuerpo: Nota las zonas donde sientas mayor tensión, como los hombros, la mandíbula o el estómago. Reconocer estos puntos puede ayudarte a liberar esas áreas con estiramientos o respiraciones.
  3. Identifica tus pensamientos: Cuando surgen pensamientos de preocupación, intenta observarlos sin juzgarte. Pregúntate: «¿Es esto realmente tan urgente en este momento?», «¿Hay algo que pueda hacer ahora para aliviarlo?». Esta práctica puede ayudarte a reducir la sensación de que tus pensamientos te controlan.

Cuándo pedir ayuda profesional

Si sientes que la ansiedad está afectando tu vida, puede ser útil hablar con alguien que pueda ayudarte a comprender y manejar estas emociones de manera saludable. Existen profesionales que pueden guiarte en este proceso, ofreciéndote apoyo para gestionar el estrés y encontrar equilibrio en momentos difíciles.

La terapia puede ser un recurso poderoso no solo para aliviar los síntomas de la ansiedad, sino también para ayudarte a conocerte mejor y desarrollar herramientas prácticas que te acompañen en tu día a día.

Toma el primer paso hacia el bienestar

Reconocer lo que necesitas y buscar ayuda puede ser el primer paso para construir una vida más tranquila y plena. Aprender a estar presente, escuchar lo que te dice tu cuerpo y trabajar en tu bienestar puede ayudarte a enfrentar las preocupaciones de una manera más saludable y efectiva.

Recuerda: dar el primer paso es el comienzo de un camino hacia la autocomprensión y el bienestar.

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!

Marta Meneses Egea

Marta Meneses Egea

Soy psicóloga por vocación.  

Mi formación y experiencia de más de 20 años me permiten realizar una terapia personalizada e individual o grupal efectiva, para que aumentes tu grado de conciencia y puedas conocerte mejor a ti mismo, mejorando tu bienestar y calidad de vida.

Actualmente trabajo en la práctica clínica con adultos y jóvenes. En sesiones individuales o grupales. Colaboro con la escuela de formación en Terapia Gestalt y Corporal Equipo Centro en Madrid.

logo bioenergetica madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.