¿QUÉ SUCEDE EN EL CUERPO CUANDO EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SNA) ESTÁ EN ALERTA CONTINUA?

El SNA regula funciones vitales como la respiración, el ritmo cardíaco, la digestión y el sistema inmunológico. Cuando el sistema nervioso simpático (la parte del SNA que responde al estrés) está constantemente activo, las funciones que normalmente realiza el sistema nervioso parasimpático (que promueve la calma y la recuperación) quedan desplazadas, lo que afecta a la capacidad del cuerpo para descansar, recuperarse y digerir adecuadamente.

Este estado de sobrecarga tiene una serie de efectos, entre ellos:

  • Tensión muscular continua: La musculatura, especialmente en áreas como la espalda, el cuello y el abdomen, puede mantenerse tensa, afectando tanto la postura como la circulación.
  • Problemas digestivos: La función digestiva es especialmente vulnerable. La sangre se redistribuye a los músculos y lejos del sistema digestivo, lo que puede llevar a síntomas como acidez, digestión lenta, síndrome de intestino irritable (SII) y otras molestias gástricas.
  • Sistema inmunológico debilitado: La respuesta constante al estrés debilita el sistema inmunológico, haciéndonos más propensos a infecciones y enfermedades.
  • Alteraciones en el sueño y el descanso: La hiperalerta dificulta la capacidad de relajarse y descansar, causando insomnio y fatiga crónica.

La importancia de restaurar el equilibrio:

RESTAURAR EL EQUILIBRIO DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO ES CLAVE PARA RECUPERAR LA SALUD Y EL BIENESTAR. Un enfoque integral que incluya técnicas de respiración, relajación y trabajo psico-corporal puede ayudar a reactivar el sistema parasimpático, que favorece la calma y la recuperación. También, el acompañamiento psicoterapéutico y el trabajo en la gestión emocional son esenciales para liberar el cuerpo y la mente de la tensión acumulada, devolviendo al sistema nervioso su capacidad para responder de manera equilibrada.

La palabra “emoción” viene de “e-motion,” que significa “energía en movimiento”. Cuando experimentamos una emoción, el cuerpo responde creando una serie de sensaciones físicas. Si estas emociones no se expresan adecuadamente, la energía queda retenida en el cuerpo, generando tensión y, en muchos casos, afectando el sistema digestivo. A través de técnicas de trabajo psicocorporal, la persona aprende a identificar las sensaciones y emociones en su cuerpo, a reconocerlas y a poder expresarlas de una manera saludable.

Este proceso permite a la persona sentir un bienestar integral. La conciencia corporal ayuda a liberar la energía emocional retenida, permitiendo que fluya de forma natural y produciendo una sensación de alivio. Con el tiempo, esta conexión entre cuerpo y mente permite un mayor autocuidado y una mejora en la calidad de vida, ya que el paciente aprende a escuchar y responder a las señales que su cuerpo le envía.

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!

Marta Meneses Egea

Marta Meneses Egea

Soy psicóloga por vocación.  

Mi formación y experiencia de más de 20 años me permiten realizar una terapia personalizada e individual o grupal efectiva, para que aumentes tu grado de conciencia y puedas conocerte mejor a ti mismo, mejorando tu bienestar y calidad de vida.

Actualmente trabajo en la práctica clínica con adultos y jóvenes. En sesiones individuales o grupales. Colaboro con la escuela de formación en Terapia Gestalt y Corporal Equipo Centro en Madrid.

logo bioenergetica madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.